En el año 2025 el concepto de marketing ha cambiado, busca tener un impacto positivo en el entorno del consumidor. Nace el marketing regenerativo como tendencia que va más allá de la sostenibilidad.
¿Qué es el marketing regenerativo?
El marketing regenerativo es una metodología o modelo estratégico cuyo objetivo es reponer, regenerar, restituir o reintegrar los recursos naturales, sociales y culturales que se ven impactados por el resultado de las actividades y prácticas empresariales. Este modelo es completamente diferente al marketing sostenible, sino que en este caso el modelo es dejar el mundo por todo lo alto.
- Fomentar la biodiversidad y la salud ambiental.
- Investigar en las comunidades locales.
- Hacer procesos que reduzcan y compensen la huella de carbono.
- Desarrollar productos y servicios que beneficien a las personas y al medio ambiente.
¿Por qué las marcas están adoptando el marketing regenerativo en 2025?
En 2025, el consumidor es más consciente de la existencia de problemas globales, por ejemplo, el cambio climático, la desigualdad social y la pérdida de biodiversidad. Las marcas se han comprendido con que no basta con ser «neutros», sino que se les exige un compromiso activo para regenerar el planeta y las comunidades.
Algunas razones clave por las que está ganando terreno son:
- Consumidores más exigentes
Estudios recientes muestran que el 76% de los consumidores prefieren marcas que tienen un impacto positivo en el medio ambiente.
- Normativas más estrictas
Gobiernos y organizaciones internacionales están imponiendo reglas más estrictas sobre las emisiones de carbono y el uso de recursos.
- Diferenciación en el mercado
En un mundo lleno de campañas publicitarias, el marketing regenerativo ofrece a las marcas la oportunidad de diferenciarse al alinearse con valores éticos y llevar a cabo acciones concretas.
Ejemplos
LEGO
Este año, ha desarrollado piezas de bioplástico reciclable y apoya programas de educación ambiental.
- Reducción del uso de combustibles fósiles como materia prima.
- Refuerzo de su compromiso de sostenibilidad.
- Alianzas para fomentar el uso de bioplásticos.
PATAGONIA
El fabricante de ropa, ha tomado importantes decisiones históricas en su compromiso con la protección del medio ambiente. Desde 1985, Patagonia ya donaba el 1% de sus ventas anuales a causas ambientales. En 2022, su propietario y fundador, Yvon Chouinard, se deshizo de la propiedad de la empresa y la transfirió a un fideicomiso y a una organización sin fines de lucro asegurando que todas las ganancias no reinvertidas (un aproximado de 100 millones de dólares anuales) se destinaron a combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente. Esto refuerza su misión de “salvar nuestro planeta” y su rol de liderazgo en la responsabilidad empresarial.
En 2025, el marketing regenerativo se posiciona como una respuesta urgente y necesaria a los desafíos globales. Las marcas que adoptan este enfoque no solo generan un impacto positivo en el mundo, sino que también construyen una relación más sólida y auténtica con los consumidores.
Deja una respuesta