Los peores anuncios y las lecciones que nos dejan sobre cómo conectar con el público
La publicidad está llena de ejemplos brillantes, pero también de campañas que pasan a la historia por razones equivocadas. Ya sea por falta de sensibilidad, mensajes confusos o simples errores de ejecución, estos anuncios nos demuestran que hasta las grandes marcas pueden cometer grandes fallos. ¡Prepárate para un viaje lleno de sorpresas y errores épicos!
Jägermeister – Activación con nitrógeno líquido
En un evento en México, echaron nitrógeno líquido en una piscina. Los participantes podían ver una piscina llena de nitrógeno líquido, en ella se creaban efectos visuales. Sin embargo, la activación salió mal cuando los vapores del nitrógeno causaron una reacción tóxica que dejó a varias personas inconscientes, y una víctima quedó en coma. La marca se enfrentó una gran controversia, y el evento fue cancelado inmediatamente. En este incidente se remarco la importancia de la seguridad en experiencias publicitarias y la necesidad de pensar en los riesgos para el público.
Versace – Fotografía con connotaciones racistas
Versace – Fotografía con connotaciones racistas
En una campaña con Gigi Hadid, se mostraba a una niña negra sujetando un cochecito de bebé con cadenas, lo que fue interpretado como una alusión a la esclavitud. Aunque la marca no tuvo la intención de transmitir este mensaje, la imagen causó indignación por la forma en que podría ser vista como una insensibilidad cultural. Las críticas señalaron que no se había considerado adecuadamente el contexto histórico y las connotaciones raciales. Versace enfrentó fuertes reacciones, y la campaña fue retirada rápidamente.
Coca-Cola Life – Talado de árboles en Argentina
En la campaña se promociono su nueva bebida «Coca-Cola Life», que se caracteriza por el uso de edulcorantes naturales. El problema surgió cuando la campaña incluyó una valla publicitaria que promovía el producto, pero para mejorar la visibilidad, la marca taló varios árboles cercanos. Esto se percibio como una contradicción, dado que la campaña intentaba transmitir un mensaje ecológico. Coca-Cola se vio obligada a disculparse públicamente y a reconocer el error.
Pepsi – «Live for Now»
Este anuncio se convirtió en uno de los más criticados de Kendall Jenner ya que aparece en medio de una protesta social, donde, al ver la tensión entre manifestantes y policías, decide entregar una lata de Pepsi a un oficial de policía. Transmitiendo el mensaje de: Pepsi podía «resolver» cualquier problema social. Sin embargo, la campaña fue vista como una trivialización de movimientos sociales serios, como Black Lives Matter, y fue acusada de insensibilidad racial y política. Tras las críticas masivas, Pepsi retiró el anuncio y se disculpó públicamente.
H&M – «Coolest Monkey in the Jungle»
Este anuncio, que mostraba a un niño negro usando una sudadera con la frase «Coolest Monkey in the Jungle», fue ampliamente criticado por su racismo implícito. Las críticas no tardaron en llegar, pues muchos lo consideraron racista, sugiriendo que la marca asociaba a la figura de un niño negro con el término «mono», un insulto racial utilizado históricamente para degradar a las personas de ascendencia africana. La polémica fue tan grande que varias celebridades, como The Weeknd y G-Eazy, decidieron cortar relaciones con la marca. H&M emitió una disculpa, y el producto fue retirado de las tiendas.
Heineken – «Sometimes Lighter is Better»
Este anuncio mostraba una mujer rubia pasa una botella de Heineken por delante de varias personas de raza negra antes de llegar a un hombre blanco, mientras el eslogan decía «Sometimes Lighter is Better» («A veces lo más claro es lo mejor»). El mensaje fue visto como una referencia al racismo implícito, sugiriendo que las personas más «claras» son preferibles. Aunque la marca defendió su intención de promover un mensaje inclusivo, la crítica fue tan fuerte que Heineken se disculpó y retiró el anuncio.
Deja una respuesta